Semillas de Tomate Marglobe
Semillas de Tomate Marglobe
Vendido y enviado por PLANETA HUERTO
Gratis a partir de 50,00 € en península

Semillas de Tomate Marglobe

Toda la información sobre "Semillas de Tomate Marglobe"
Semillas de Tomate Marglobe
Descripción
Semillas de Tomate Marglobe diseñadas para ofrecer una experiencia óptima en jardinería y cultivo, ideales tanto para profesionales como para aficionados. Esta variedad produce plantas altas y de gran rendimiento, con frutos globosos de piel fina, muy carnosos y con pocas semillas.
Características de las semillas
Especie: Tomate (Solanum lycopersicum)
Variedad: Marglobe, planta alta con frutos globosos y piel fina
Ecológico: No especificado
Beneficios principales
- Alta calidad de fruto, carnoso y con pocas semillas.
- Planta de gran rendimiento y adaptabilidad.
- Adecuada para cultivos tanto profesionales como domésticos.
- Fácil mantenimiento y cuidado.
- Apta para cultivo en jardines, huertos y macetas.
Cómo cultivarlas
La siembra se realiza de diciembre a marzo en cama caliente, o de abril a junio en semillero al aire libre. Se trasplanta al marco de 70 x 40 cm cuando las plantas alcanzan unos 15 cm de altura. Se recomienda podar eliminando los brotes laterales y dejando solo el tallo central. La recolección se efectúa aproximadamente a los 5 meses de la siembra.
Consejos de cultivo
- Prefiere suelos fértiles, frescos, sueltos, humíferos, permeables y profundos.
- Temperatura mínima para el cultivo: 12 °C; óptima entre 18 y 20 °C.
- Realizar semilleros en bandejas con alveolos o siembra directa para variedades industriales.
- Trasplantar una vez asegurado que no hay heladas.
- Entutorar plantas de crecimiento indeterminado a 20-30 cm de altura.
- Mantener un marco de plantación entre 40-70 cm entre plantas y 60-120 cm entre líneas.
- Regar tras el trasplante, luego a los 20-25 días y posteriormente cada 8-10 días.
- Aplicar abonado abundante con N-P-K y magnesio al fondo, y aportes de nitrógeno y potasio durante el cultivo.
- Mantener la sanidad del cultivo, especialmente en condiciones de humedad alta o temperaturas extremas.
- Podar para mejorar la producción, calidad y facilitar tratamientos fitosanitarios.
- Ajustar el momento de la recolección según el uso final del fruto (consumo fresco o industria).