Ir directamente a la información del producto

Pack Plantón de Encina 4 uds

Pack Plantón de Encina 4 uds

SKU: 0087184

PVPR: 15,04 €

IVA: 10%

Ver todos los detalles

Vendido y enviado por PLANETA HUERTO

Gratis a partir de 50,00 € en península

Pack Plantón de Encina 4 uds

Pack Plantón de Encina 4 uds

Toda la información sobre "Pack Plantón de Encina 4 uds"

Pack Plantón de Encina 4 uds

La Encina (Quercus ilex), también conocida como Carrasca, es un árbol perenne autóctono del Mediterráneo. Conocida por su longevidad y su resistencia a condiciones extremas, es un símbolo de la dehesa ibérica, jugando un papel clave en la conservación del suelo y la biodiversidad. Sus bellotas son un recurso esencial para la ganadería, especialmente en la producción de jamón ibérico.

  • Nombre científico:Quercus ilex
  • Nombre común: Encina, Carrasca
  • Familia: Fagaceae
  • Origen: Región Mediterránea

Condiciones de crecimiento

  • Clima óptimo: Clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos secos y calurosos
  • Riego: Moderado en los primeros años. Resistente a la sequía una vez establecido.
  • Exposición: Pleno sol
  • Altitud recomendada: 0 - 1,500 metros sobre el nivel del mar
  • Suelo: Prefiere suelos calizos o arcillosos, bien drenados. Tolera suelos pobres y pedregosos.
  • Velocidad de crecimiento: Lenta
  • Resistencia al frío: Alta, soporta temperaturas de hasta -15°C

Usos y aplicaciones

  • Reforestación: Especie clave para proyectos de restauración de bosques mediterráneos y suelos erosionados.
  • Dehesas y pastoreo: Las bellotas son un alimento fundamental para el ganado, especialmente en la cría de cerdos ibéricos.
  • Producción de bellotas: Sus frutos, ricos en nutrientes, son un recurso valioso tanto para fauna silvestre como doméstica.
  • Paisajismo: Utilizado en jardines y parques por su longevidad, resistencia y aporte estético.
  • Conservación del suelo: Su sistema radicular ayuda a prevenir la erosión en terrenos accidentados y áridos.

Beneficios ecológicos

  • Biodiversidad: Proporciona hábitat a muchas especies de fauna, siendo parte esencial de los ecosistemas mediterráneos.
  • Conservación del suelo: La encina es excelente para estabilizar suelos y prevenir la erosión.
  • Captura de CO2: Contribuye a la absorción de carbono atmosférico, ayudando a combatir el cambio climático.
  • Resiliencia a incendios: Su corteza gruesa la protege frente a incendios forestales, favoreciendo la regeneración natural.

Recomendaciones para la plantación

  1. Época ideal: Otoño o primavera, evitando épocas de heladas o calor extremo.
  2. Preparación del terreno: Realizar un hoyo profundo, mínimo de 30-40 cm, asegurando un buen drenaje.
  3. Fertilización: Aplicar compost o fertilizante orgánico en la plantación inicial para mejorar su establecimiento.
  4. Riego: Riego frecuente durante los primeros meses, reduciendo progresivamente a medida que el árbol se adapta.